El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, en colaboración con la empresa pública estadounidense Greenwich LifeSciences, ha anunciado el inicio de un ensayo clínico fase III en 38 hospitales de 12 comunidades autónomas de España. El ensayo evaluará la seguridad y eficacia de la inmunoterapia GLSI-100 (GP2 + GM-CSF) para prevenir las recurrencias de cáncer de mama HER2+.
España se convierte así en el primer país europeo en desarrollar este estudio, que examina los efectos de una vacuna basada en el péptido GP2 en pacientes con tumores HER2+ que presentan enfermedad residual tras neoadyuvancia o alto riesgo de recurrencia. Estos pacientes ya han completado el tratamiento adyuvante postoperatorio estándar con el anticuerpo monoclonal trastuzumab.
El investigador principal y miembro de GEICAM, el doctor Luis de la Cruz, explica que este péptido, unido a un adyuvante que potencia la respuesta (GM-CSF), parece inducir una respuesta inmune antitumoral específica en un subgrupo de pacientes con tumor HER2+. El doctor De la Cruz califica el mecanismo de acción y la terapia con esta inmunoterapia como «innovadores», destacando que introduce el estudio de las vacunas anti-HER2 en cáncer de mama en el contexto de un ensayo fase III aleatorizado.
Los resultados de estudios previos en este subtipo tumoral son muy prometedores, con un perfil de seguridad adecuado. Por lo tanto, existen expectativas razonables de éxito con esta vacuna, aunque es necesario confirmar estos resultados mediante ensayos de este tipo.
La doctora Eva Carrasco, directora científica de GEICAM, enfatiza la importancia de las alianzas entre el ámbito académico y la industria farmacéutica, así como la colaboración internacional. Según la doctora Carrasco, estos factores favorecen la realización de estudios que incorporan la perspectiva de los clínicos desde su concepción, lo que impulsa la investigación en cáncer de mama y el desarrollo de nuevos fármacos en beneficio de los pacientes.
Snehal Patel, CEO de Greenwich LifeSciences, también destaca la colaboración entre esta compañía y GEICAM. Según Patel, el primer protocolo para el estudio FLAMINGO-01 fue desarrollado conjuntamente por miembros de GEICAM y de la Universidad de Baylor. Esta relación permitió llegar a otras redes académicas en Europa. Patel expresó su agradecimiento al equipo de GEICAM y su deseo de continuar trabajando juntos en los próximos trimestres.