Los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera moderada-intensa, con una mayor concentración de gramíneas, sobre todo en Madrid y Toledo, que alcanzarán los 6.000/7.000 granos de polen por metro cúbico, según las previsiones de la Sociedad Española de Alergología o Inmunología Clínica (SEAIC). Así, este año se prevé que, debido a las altas temperaturas que se han registrado desde el inicio de año con un invierno más cálido y a la gran cantidad de precipitaciones en el mes de febrero, el polen se mantenga más tiempo en el ambiente, lo que puede provocar que los síntomas de alergia sean más persistentes. En comparación con la previsión del año anterior, donde la primavera se presentaba como "moderada-leve" en cuanto al polen de las gramíneas en el centro peninsular, en esta temporada se prevé un ascenso de las cifras de polen pasando a moderada-intensa. "Ha llovido mucho más que el año pasado. Las condiciones mas propicias para que haya una polinización más fuerte van a ser en el centro peninsular, siendo muy intensa en Madrid, Toledo y Ciudad Real", ha declarado el presidente del Comité de Aeoribiología Clínica de la SEAIC, el doctor Juan José Zapata, durante la rueda de prensa de este lunes. También se prevé que los índices de polen sean elevados en Castilla-León y Castilla La Mancha, así como en Badajoz, Cáceres, Sevilla y Jaén. Por el contrario, se esperan índices de polen leves o muy leves en Almería, Cádiz, Málaga, Baleares, Islas Canarias (300 granos/m3), Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y todo el norte Peninsular, donde no superarán los 2.000 granos por metro cúbico. No obstante, el doctor Zapata ha advertido de que, aunque haya zonas con menores índices de polen, los pacientes alérgicos que habiten en estas zonas "no deben descuidarse". "Un paciente que esté en zona de polinización leve de gramíneas y tiene alergia va a tener que tratarse, que sea leve no quiere decir que el paciente se pueda descuidar. No quitemos importancia a cómo va a ser en cada zona, lo importante es que los pacientes conozcan, que se fijen en la concentración de polen, el día y la medicación porque seguramente ese va a ser el porcentaje de polen que lo reactiva", ha explicado. EL CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA A LAS ALERGIAS: MÁS POLEN Y MÁS SÍNTOMAS Por otro lado, los expertos han advertido de que, debido al cambio climático, durante el primer trimestre del año se ha observado un comportamiento atípico de la polinización de las plantas cupresáceas, características de esta época, por lo que la temporada de alergia ha podido adelantarse, siendo cada vez más extensa y con unos síntomas más persistentes. "Las inusuales altas temperaturas vividas desde finales de enero han provocado un adelanto de los picos de polinización", han señalado. Así, han explicado que el cambio climático afecta en el momento, la dispersión, la cantidad y la calidad de los alérgenos, así como a la distribución y gravedad de las enfermedades alérgicas. El aumento de las temperaturas y la falta de precipitaciones se han posicionado como factores determinantes en el momento y la forma de polinización de las plantas, influyendo así en la sintomatología de los pacientes alérgicos "El cambio climático afecta a nuestros pacientes y esto a los alergólogos nos preocupa. El cambio climático hace que las plantas se defiendan de estas condiciones adversas y cambien. Tenemos más meses cálidos y eso hace que la polinización empiece antes y acabe más tarde, tendrán más síntomas y aumenta la incidencia de las enfermedades respiratorias como el asma, la rinitis alérgica y la conjuntivitis", ha asegurado la secretaria de la SEAIC, Carmen Andreu. Además, la experta también ha apuntado que "las partículas de contaminación en el ambiente pueden producir síntomas incluso en pacientes que no son alérgicos". "Los pacientes van a tener más periodo con polinización, un polen más agresivo, más síntomas y aumentará la presión asistencial en los centros sanitarios", ha concluido la experta. CÓMO TRATAR LA ALERGIA AL POLEN En este contexto, los alergólogos han incidido en la importancia de mirar los niveles de polen de cada día para saber qué medidas se deben tomar y, si es necesario, no salir de casa, así como detectar qué tipo de alergia se tiene y a que polen en concreto para que el tratamiento sea más personalizado y haga el mayor efecto posible. Con respecto al tratamiento con inmunoterapia, es decir, la vacunación, que hace posible la curación de la alergia, el doctor Juan José Zapata ha advertido de que, debido a las condiciones meterológicas mencionadas, "se está produciendo un ambiente de polialergia, donde los pacientes tienen diferentes alergias y sensibilidad a otras nuevas alergias". "Tenemos un ambiente para un polialérgico servido hasta aproximadamente finales de agosto. Tratar a un paciente con esta sintomatología se nos ha hecho mucho más difícil por lo que es muy importante hacer un diagnóstico personalizado, de precisión, que vaya a la causa de la sensibilidad para que se aplique el tratamiento de una manera más correcta", ha detallado el doctor Zapata. En lo que respecta a la posibilidad de curación de las alergias al polen, el experto ha explicado que esta es posible aunque, para ello, es "necesario saber qué alérgeno es el que está produciendo la patología y los síntomas" ya que, aunque en las pruebas de la alergia salgan diferentes alergias, no todas ellas producen síntomas ni se convierten en una alergia principal. "Se pondrá la vacuna al polen donde el paciente realmente tiene responsable su sintomatología y hacemos que el paciente no tenga síntomas y se puede curar. Es un tema muy complejo que no siempre todo es blanco o negro y no olvidemos que es una enfermedad genética por lo que podemos curar la sensibilidad a un alérgeno, pero no la predisposición genética a tener una alergia", ha añadido. Por su parte, el presidente de la SEAIC, Ignacio Dávila, ha incidido en que "es muy importante determinar los niveles de polen para que los pacientes eviten salir de casa", pero también para las empresas distribuidoras de fármacos porque "ha habido épocas donde han tenido una carestía de bronco tratadores". También ha resaltado la importancia de que se de una mayor formación en alergología en las universidades porque "las enfermedades alérgicas son muy propias del siglo XXI)" y "debe ser el alergólogo" el que evalúe a los pacientes con alergia al polen porque "en ocasiones también tienen otras alergias". "Los alergólogos somos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas. Ante el aumento imparable de su prevalencia y dado que el paciente alérgico tiene cada vez una patología más compleja que requiere una mayor dedicación de tiempo y de recursos, incrementar la dotación de alergólogos en el sistema sanitario es la única respuesta posible. Por ello, también resulta de gran importancia promover la formación de esta especialidad y aumentar así la presencia de alergólogos en los Cuerpos Docentes de los grados de Medicina", ha declarado. IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN URL DE DESCARGA: https://www.europapress.tv/ciencia/853501/1/seaic-afirma-paso-tiempo-hay-fenomeno-polialergia-polenes https://www.europapress.tv/sociedad/853498/1/seaic-asegura-alergias-son-casi-pandemia-no-infecciosa TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

VÍDEO: Según SEAIC, la primavera será especialmente dura para los alérgicos al polen, especialmente en Madrid y Toledo.

La primavera de este año se prevé moderada-intensa para los alérgicos al polen, con una mayor concentración de gramíneas, especialmente en Madrid y Toledo, donde podrían alcanzar los 6.000/7.000 granos de polen por metro cúbico, según las previsiones de la Sociedad Española de Alergología o Inmunología Clínica (SEAIC). El incremento de las gramíneas se atribuye…

Leer más
Los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera moderada-intensa, con una mayor concentración de gramíneas, sobre todo en Madrid y Toledo, que alcanzarán los 6.000/7.000 granos de polen por metro cúbico, según las previsiones de la Sociedad Española de Alergología o Inmunología Clínica (SEAIC). Así, este año se prevé que, debido a las altas temperaturas que se han registrado desde el inicio de año con un invierno más cálido y a la gran cantidad de precipitaciones en el mes de febrero, el polen se mantenga más tiempo en el ambiente, lo que puede provocar que los síntomas de alergia sean más persistentes. En comparación con la previsión del año anterior, donde la primavera se presentaba como "moderada-leve" en cuanto al polen de las gramíneas en el centro peninsular, en esta temporada se prevé un ascenso de las cifras de polen pasando a moderada-intensa. "Ha llovido mucho más que el año pasado. Las condiciones mas propicias para que haya una polinización más fuerte van a ser en el centro peninsular, siendo muy intensa en Madrid, Toledo y Ciudad Real", ha declarado el presidente del Comité de Aeoribiología Clínica de la SEAIC, el doctor Juan José Zapata, durante la rueda de prensa de este lunes. También se prevé que los índices de polen sean elevados en Castilla-León y Castilla La Mancha, así como en Badajoz, Cáceres, Sevilla y Jaén. Por el contrario, se esperan índices de polen leves o muy leves en Almería, Cádiz, Málaga, Baleares, Islas Canarias (300 granos/m3), Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y todo el norte Peninsular, donde no superarán los 2.000 granos por metro cúbico. No obstante, el doctor Zapata ha advertido de que, aunque haya zonas con menores índices de polen, los pacientes alérgicos que habiten en estas zonas "no deben descuidarse". "Un paciente que esté en zona de polinización leve de gramíneas y tiene alergia va a tener que tratarse, que sea leve no quiere decir que el paciente se pueda descuidar. No quitemos importancia a cómo va a ser en cada zona, lo importante es que los pacientes conozcan, que se fijen en la concentración de polen, el día y la medicación porque seguramente ese va a ser el porcentaje de polen que lo reactiva", ha explicado. EL CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA A LAS ALERGIAS: MÁS POLEN Y MÁS SÍNTOMAS Por otro lado, los expertos han advertido de que, debido al cambio climático, durante el primer trimestre del año se ha observado un comportamiento atípico de la polinización de las plantas cupresáceas, características de esta época, por lo que la temporada de alergia ha podido adelantarse, siendo cada vez más extensa y con unos síntomas más persistentes. "Las inusuales altas temperaturas vividas desde finales de enero han provocado un adelanto de los picos de polinización", han señalado. Así, han explicado que el cambio climático afecta en el momento, la dispersión, la cantidad y la calidad de los alérgenos, así como a la distribución y gravedad de las enfermedades alérgicas. El aumento de las temperaturas y la falta de precipitaciones se han posicionado como factores determinantes en el momento y la forma de polinización de las plantas, influyendo así en la sintomatología de los pacientes alérgicos "El cambio climático afecta a nuestros pacientes y esto a los alergólogos nos preocupa. El cambio climático hace que las plantas se defiendan de estas condiciones adversas y cambien. Tenemos más meses cálidos y eso hace que la polinización empiece antes y acabe más tarde, tendrán más síntomas y aumenta la incidencia de las enfermedades respiratorias como el asma, la rinitis alérgica y la conjuntivitis", ha asegurado la secretaria de la SEAIC, Carmen Andreu. Además, la experta también ha apuntado que "las partículas de contaminación en el ambiente pueden producir síntomas incluso en pacientes que no son alérgicos". "Los pacientes van a tener más periodo con polinización, un polen más agresivo, más síntomas y aumentará la presión asistencial en los centros sanitarios", ha concluido la experta. CÓMO TRATAR LA ALERGIA AL POLEN En este contexto, los alergólogos han incidido en la importancia de mirar los niveles de polen de cada día para saber qué medidas se deben tomar y, si es necesario, no salir de casa, así como detectar qué tipo de alergia se tiene y a que polen en concreto para que el tratamiento sea más personalizado y haga el mayor efecto posible. Con respecto al tratamiento con inmunoterapia, es decir, la vacunación, que hace posible la curación de la alergia, el doctor Juan José Zapata ha advertido de que, debido a las condiciones meterológicas mencionadas, "se está produciendo un ambiente de polialergia, donde los pacientes tienen diferentes alergias y sensibilidad a otras nuevas alergias". "Tenemos un ambiente para un polialérgico servido hasta aproximadamente finales de agosto. Tratar a un paciente con esta sintomatología se nos ha hecho mucho más difícil por lo que es muy importante hacer un diagnóstico personalizado, de precisión, que vaya a la causa de la sensibilidad para que se aplique el tratamiento de una manera más correcta", ha detallado el doctor Zapata. En lo que respecta a la posibilidad de curación de las alergias al polen, el experto ha explicado que esta es posible aunque, para ello, es "necesario saber qué alérgeno es el que está produciendo la patología y los síntomas" ya que, aunque en las pruebas de la alergia salgan diferentes alergias, no todas ellas producen síntomas ni se convierten en una alergia principal. "Se pondrá la vacuna al polen donde el paciente realmente tiene responsable su sintomatología y hacemos que el paciente no tenga síntomas y se puede curar. Es un tema muy complejo que no siempre todo es blanco o negro y no olvidemos que es una enfermedad genética por lo que podemos curar la sensibilidad a un alérgeno, pero no la predisposición genética a tener una alergia", ha añadido. Por su parte, el presidente de la SEAIC, Ignacio Dávila, ha incidido en que "es muy importante determinar los niveles de polen para que los pacientes eviten salir de casa", pero también para las empresas distribuidoras de fármacos porque "ha habido épocas donde han tenido una carestía de bronco tratadores". También ha resaltado la importancia de que se de una mayor formación en alergología en las universidades porque "las enfermedades alérgicas son muy propias del siglo XXI)" y "debe ser el alergólogo" el que evalúe a los pacientes con alergia al polen porque "en ocasiones también tienen otras alergias". "Los alergólogos somos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas. Ante el aumento imparable de su prevalencia y dado que el paciente alérgico tiene cada vez una patología más compleja que requiere una mayor dedicación de tiempo y de recursos, incrementar la dotación de alergólogos en el sistema sanitario es la única respuesta posible. Por ello, también resulta de gran importancia promover la formación de esta especialidad y aumentar así la presencia de alergólogos en los Cuerpos Docentes de los grados de Medicina", ha declarado. IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN URL DE DESCARGA: https://www.europapress.tv/ciencia/853501/1/seaic-afirma-paso-tiempo-hay-fenomeno-polialergia-polenes https://www.europapress.tv/sociedad/853498/1/seaic-asegura-alergias-son-casi-pandemia-no-infecciosa TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

VÍDEO: SEAIC anticipa una primavera problemática para las personas alérgicas al polen especialmente en Madrid y Toledo.

Los alérgenos del polen pueden causar una primavera de nivel moderado-intenso para los alérgicos, especialmente en las regiones de Madrid y Toledo, según las predicciones de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). En estas áreas, las concentraciones de gramíneas pueden llegar a 6.000/7.000 granos de polen por metro cúbico. Estas cifras representan…

Leer más
(Información remitida por la empresa firmante) Siendo pionera en la excelencia desde el concepto hasta la realización, Madevco Holdings Limited (ADGM) orquesta una sinfonía de innovación en cada matiz del proceso de desarrollo. Con precisión y arte, damos forma meticulosamente a opulentos espacios habitables que redefinen los estándares globales. Nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia se refleja en nuestro enfoque holístico, donde reunimos un grupo de expertos líderes en la industria, guiando proyectos sin problemas desde el inicio hasta la finalización. Madevco Holdings imagina y ofrece residencias extraordinarias que destacan como modelos de sofisticación, elevando los estilos de vida a alturas sin precedentes. Acerca de MDC Investments LLC (Desarrollador) MDC Investments LLC, establecido para ser un líder mundial en desarrollo residencial y hotelero de lujo, encabezado por el consejero delegado Zayan Salih. Reconocido por su inquebrantable compromiso con la excelencia, el espíritu de MDC Investments es ofrecer experiencias de vida icónicas que redefinan el lujo. Con una cartera de desarrollo que abarca todos los continentes y con una amplia experiencia de desarrollo en las Maldivas entre el equipo directivo. La empresa colabora perfectamente con su empresa hermana, Madevco Holdings, para integrar recursos y experiencia. Impulsada por la innovación y la pasión por la perfección, MDC Investments continúa estableciendo nuevos puntos de referencia en la vida de lujo a una escala global. Logo - https://mma.prnewswire.com/media/786192/SH_Hotels_and_Resorts_Logo.jpg Logo -- https://mma.prnewswire.com/media/2363955/SH_Hotels_Resorts_Logo.jpg View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/baccarat-hotel--residences-maldives-abrira-en-2027-302090824.html

El Hotel y Residencias Baccarat en Maldivas tiene prevista su apertura para el 2027

Madevco Holdings Limited (ADGM), una empresa reconocida por su excelencia desde el concepto hasta la realización, está llevando la innovación a cada etapa del proceso de desarrollo. En un enfoque meticuloso y artístico, la firma está dando forma a espacios habitables lujosos que desafían los estándares globales. El enfoque holístico de Madevco Holdings se refleja…

Leer más
(Información remitida por la empresa firmante) --El nuevo estudio de Sevendots revela que la innovación es el motor de crecimiento poco apalancado en la industria de CPG ÁMSTERDAM, 18 de marzo de 2024 /PRNewswire/ -- Un nuevo estudio realizado por Sevendots, líder mundial en estrategias de CPG, arroja luz sobre el potencial sin explotar de la inversión en innovación como fuerza impulsora y subutilizada para el crecimiento dentro de la industria de CPG. Esta investigación fundamental, que forma parte de la Serie de Crecimiento de Sevendots, se basa en el amplio aporte de más de 100 propietarios de marcas de todo el mundo, una revisión exhaustiva de la literatura existente y una inmersión profunda en numerosos estudios de casos para proporcionar un marco sólido para mejorar el retorno de la inversión (ROI) de los esfuerzos de innovación. El estudio revela una idea fundamental: la innovación sigue siendo una actividad infrautilizada por muchos actores de la industria de CPG, lo que muestra una preocupante tendencia de disminución del impulso. Esto se evidencia en una disminución significativa en el número de lanzamientos de innovación genuina. Más de la mitad de los propietarios de marcas identifican la falta de pensamiento estratégico como la barrera clave para aprovechar plenamente la innovación Las razones subyacentes son multifacéticas, incluidos presupuestos limitados debido a la falta de confianza en el retorno de la inversión en comparación con otras actividades, la ausencia de un enfoque visionario y sistemático y prácticas de medición inadecuadas. En consecuencia, un asombroso 78% de los propietarios de marcas cree que la gestión actual de la innovación dentro del sector de CPG es sólo algo efectiva o nada efectiva. Además, la investigación destaca que el 54% de los propietarios de marcas identifican la ausencia de un pensamiento estratégico y un marco claro como las principales barreras para lograr una innovación disruptiva. Sin embargo, podría haber un lado positivo: varios estudios sugieren que las marcas percibidas como altamente innovadoras crecen mucho más rápido que otras, mientras que las empresas que priorizan la innovación también reportan un crecimiento superior del EBIT a corto plazo y un retorno total para los accionistas a largo plazo. Las empresas CPG requieren un marco claro para el éxito de la innovación El estudio exige un cambio de paradigma en la forma en que las empresas CPG abordan la innovación. Aboga por una estrategia que trascienda la innovación de productos tradicional y las definiciones de categorías, instando a las empresas a desarrollar e implementar un camino claro y eficaz para la innovación que equilibre los logros a corto plazo con los objetivos a largo plazo. "En un mercado en rápida evolución, devolver la innovación al centro de las agendas estratégicas no es sólo una opción sino una necesidad", afirmó Andrea Bielli, socio director de Sevendots. "Nuestros hallazgos subrayan el inmenso potencial de crecimiento para las empresas de CPG dispuestas a repensar su enfoque de la innovación, aprovechándola como un poderoso motor para el crecimiento, la diferenciación y el éxito a largo plazo". Acerca de Sevendots Growth Series Sevendots Growth Series es una iniciativa integral que refleja los conocimientos colectivos de más de 500 propietarios de marcas de CPG en todo el mundo, cuyo objetivo es impulsar la transformación y fomentar el crecimiento dentro de la industria. Acerca de Sevendots Sevendots es una consultoría líder especializada en el desarrollo de estrategias industriales e iniciativas transformadoras para el sector CPG. Con una rica historia de empoderamiento de marcas para lograr un crecimiento sostenible, Sevendots permanece a la vanguardia de la innovación y el liderazgo intelectual de la industria. Para obtener más información sobre el estudio, visite www.sevendots.com. Contacto para medios: Christina Carè Responsable de contenido y marketing Sevendots B.V. christina.care@sevendots.com +39 348 78 088 02 www.sevendots.com Logo -- https://mma.prnewswire.com/media/2363629/Sevendots_Logo.jpg View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/sevendots-la-innovacion-es-el-motor-de-crecimiento-poco-apalancado-en-la-industria-de-cpg-302090945.html

Sevendots: El avance innovador es el impulsor clave del crecimiento moderado en la industria de bienes de consumo envasados.

La consultoría líder en estrategias de CPG, Sevendots, ha publicado un nuevo estudio que destaca la innovación como una fuerza impulsora subutilizada en la industria de CPG (Bienes de Consumo Empaquetados). Este estudio forma parte de la Serie de Crecimiento de Sevendots y se basa en el aporte de más de 100 propietarios de marcas…

Leer más
(Información remitida por la empresa firmante) --El nuevo estudio de Sevendots revela que la innovación es el motor de crecimiento poco apalancado en la industria de CPG ÁMSTERDAM, 18 de marzo de 2024 /PRNewswire/ -- Un nuevo estudio realizado por Sevendots, líder mundial en estrategias de CPG, arroja luz sobre el potencial sin explotar de la inversión en innovación como fuerza impulsora y subutilizada para el crecimiento dentro de la industria de CPG. Esta investigación fundamental, que forma parte de la Serie de Crecimiento de Sevendots, se basa en el amplio aporte de más de 100 propietarios de marcas de todo el mundo, una revisión exhaustiva de la literatura existente y una inmersión profunda en numerosos estudios de casos para proporcionar un marco sólido para mejorar el retorno de la inversión (ROI) de los esfuerzos de innovación. El estudio revela una idea fundamental: la innovación sigue siendo una actividad infrautilizada por muchos actores de la industria de CPG, lo que muestra una preocupante tendencia de disminución del impulso. Esto se evidencia en una disminución significativa en el número de lanzamientos de innovación genuina. Más de la mitad de los propietarios de marcas identifican la falta de pensamiento estratégico como la barrera clave para aprovechar plenamente la innovación Las razones subyacentes son multifacéticas, incluidos presupuestos limitados debido a la falta de confianza en el retorno de la inversión en comparación con otras actividades, la ausencia de un enfoque visionario y sistemático y prácticas de medición inadecuadas. En consecuencia, un asombroso 78% de los propietarios de marcas cree que la gestión actual de la innovación dentro del sector de CPG es sólo algo efectiva o nada efectiva. Además, la investigación destaca que el 54% de los propietarios de marcas identifican la ausencia de un pensamiento estratégico y un marco claro como las principales barreras para lograr una innovación disruptiva. Sin embargo, podría haber un lado positivo: varios estudios sugieren que las marcas percibidas como altamente innovadoras crecen mucho más rápido que otras, mientras que las empresas que priorizan la innovación también reportan un crecimiento superior del EBIT a corto plazo y un retorno total para los accionistas a largo plazo. Las empresas CPG requieren un marco claro para el éxito de la innovación El estudio exige un cambio de paradigma en la forma en que las empresas CPG abordan la innovación. Aboga por una estrategia que trascienda la innovación de productos tradicional y las definiciones de categorías, instando a las empresas a desarrollar e implementar un camino claro y eficaz para la innovación que equilibre los logros a corto plazo con los objetivos a largo plazo. "En un mercado en rápida evolución, devolver la innovación al centro de las agendas estratégicas no es sólo una opción sino una necesidad", afirmó Andrea Bielli, socio director de Sevendots. "Nuestros hallazgos subrayan el inmenso potencial de crecimiento para las empresas de CPG dispuestas a repensar su enfoque de la innovación, aprovechándola como un poderoso motor para el crecimiento, la diferenciación y el éxito a largo plazo". Acerca de Sevendots Growth Series Sevendots Growth Series es una iniciativa integral que refleja los conocimientos colectivos de más de 500 propietarios de marcas de CPG en todo el mundo, cuyo objetivo es impulsar la transformación y fomentar el crecimiento dentro de la industria. Acerca de Sevendots Sevendots es una consultoría líder especializada en el desarrollo de estrategias industriales e iniciativas transformadoras para el sector CPG. Con una rica historia de empoderamiento de marcas para lograr un crecimiento sostenible, Sevendots permanece a la vanguardia de la innovación y el liderazgo intelectual de la industria. Para obtener más información sobre el estudio, visite www.sevendots.com. Contacto para medios: Christina Carè Responsable de contenido y marketing Sevendots B.V. christina.care@sevendots.com +39 348 78 088 02 www.sevendots.com Logo -- https://mma.prnewswire.com/media/2363629/Sevendots_Logo.jpg View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/sevendots-la-innovacion-es-el-motor-de-crecimiento-poco-apalancado-en-la-industria-de-cpg-302090945.html

Sevendots: La innovación se presenta como un impulsor clave del escaso crecimiento con apalancamiento en el sector de bienes de consumo envasados.

Un estudio reciente llevado a cabo por Sevendots, la principal consultoría en estrategias de productos de consumo envasados (CPG, por sus siglas en inglés), ha revelado que la innovación es una fuerza impulsora potencialmente subutilizada para el crecimiento en la industria de CPG. El informe forma parte de la Serie de Crecimiento de Sevendots y…

Leer más
El PSOE ha anunciado este lunes que la Oficina de Conflictos de Intereses ha archivado la denuncia presentada por el PP contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no ausentarse del Consejo de Ministros en el que se acordó el rescate de Air Europa, después de conocerse los presuntos vínculos de su esposa, Begoña Gómez, con la aerolínea. Así lo ha anunciado en una rueda de prensa la portavoz socialista, Esther Peña, congratulándose de la decisión del órgano porque, en su opinión, la denuncia de los 'populares' no tenía "ninguna base jurídica y se acusaba a personas que "no aparecen en ningún sitio". "Acabamos de conocer que la Oficina de Conflictos de Intereses acaba de archivar la denuncia del Partido Popular contra el presidente del Gobierno", ha indicado la portavoz del PSOE, recordando que ya dijeron en su momento que los de Alberto Núñez Feijóo solo buscaban con esto "introducir más ruido" para tapar "el escándalo que sí se cierne" sobre la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y su pareja. Peña ha lamentado que el PP "dirá ahora" que la oficina "está al servicio del Gobierno". "Siempre es lo mismo, si las instituciones, desde la Justicia a Hacienda, le dan la razón al PP, pues todo es perfecto. Y si no les dan la razón, pues la demolición del desprestigio del PP a las instituciones de nuestro país. Es una práctica habitual", ha agregado. Con todo, la portavoz socialista ha llamado a todos los partidos a "rebajar el tono, rebajar las tensiones", si bien ha subrayando la importancia de que lo haga principalmente "quién la subió", en alusión al PP, "porque no tiene mucho sentido esta política de intentar inhabilitar a personas que no tienen nada que ver con tramas y con casos oscuros".

El PSOE notifica la clausura de la acusación del PP contra Sánchez por los vínculos de su esposa con Air Europa

El PSOE ha anunciado este lunes que la Oficina de Conflictos de Intereses ha desestimado la denuncia presentada por el Partido Popular (PP) contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La acusación se centraba en la presunta falta de ética del presidente por no ausentarse del Consejo de Ministros en el que se decidió el…

Leer más
El PSOE ha anunciado este lunes que la Oficina de Conflictos de Intereses ha archivado la denuncia presentada por el PP contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no ausentarse del Consejo de Ministros en el que se acordó el rescate de Air Europa, después de conocerse los presuntos vínculos de su esposa, Begoña Gómez, con la aerolínea. Así lo ha anunciado en una rueda de prensa la portavoz socialista, Esther Peña, congratulándose de la decisión del órgano porque, en su opinión, la denuncia de los 'populares' no tenía "ninguna base jurídica y se acusaba a personas que "no aparecen en ningún sitio". "Acabamos de conocer que la Oficina de Conflictos de Intereses acaba de archivar la denuncia del Partido Popular contra el presidente del Gobierno", ha indicado la portavoz del PSOE, recordando que ya dijeron en su momento que los de Alberto Núñez Feijóo solo buscaban con esto "introducir más ruido" para tapar "el escándalo que sí se cierne" sobre la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y su pareja. Peña ha lamentado que el PP "dirá ahora" que la oficina "está al servicio del Gobierno". "Siempre es lo mismo, si las instituciones, desde la Justicia a Hacienda, le dan la razón al PP, pues todo es perfecto. Y si no les dan la razón, pues la demolición del desprestigio del PP a las instituciones de nuestro país. Es una práctica habitual", ha agregado. Con todo, la portavoz socialista ha llamado a todos los partidos a "rebajar el tono, rebajar las tensiones", si bien ha subrayando la importancia de que lo haga principalmente "quién la subió", en alusión al PP, "porque no tiene mucho sentido esta política de intentar inhabilitar a personas que no tienen nada que ver con tramas y con casos oscuros".

El PSOE informa sobre el cierre de la acusación del PP contra Sánchez por los vínculos de su esposa con Air Europa.

La Oficina de Conflictos de Intereses ha archivado la denuncia presentada por el Partido Popular (PP) contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no ausentarse del Consejo de Ministros en el que se acordó el rescate de Air Europa, según anunció el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) este lunes. La denuncia fue presentada después…

Leer más
El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, con la colaboración de la empresa pública estadounidense Greenwich LifeSciences, ha anunciado que 38 hospitales de 12 comunidades autónomas inician el ensayo clínico fase III para evaluar la seguridad y eficacia de la inmunoterapia GLSI-100 (GP2 + GM-CSF) para prevenir las recurrencias de la enfermedad en pacientes con cáncer de mama HER2+. Según informan, España es el primer país europeo donde se desarrolla el estudio para comprobar los efectos de esta vacuna basada en el péptido GP2 en pacientes con tumor HER2+ con enfermedad residual tras neoadyuvancia o con alto riesgo de recurrencia, que han completado el tratamiento adyuvante postoperatorio estándar (con el anticuerpo monoclonal trastuzumab). "Este péptido, asociado a un adyuvante potenciador de respuesta (GM-CSF), parece inducir una respuesta inmune antitumoral específica en un subgrupo de pacientes con tumor HER2+", afirma el doctor Luis de la Cruz, investigador principal y miembro de GEICAM. Para el doctor el mecanismo de acción y el abordaje terapéutico con esta inmunoterapia es muy innovador, ya que introduce el estudio de las vacunas anti-HER2 en cáncer de mama, en el contexto de un ensayo fase III aleatorizado. "Los datos de estudios previos en este subtipo tumoral son muy alentadores, con un perfil de seguridad adecuado, por lo que existen expectativas razonables de éxito con esta vacuna, si bien requiere por supuesto la oportuna confirmación mediante este tipo de ensayos", señala. "El estudio FLAMINGO-01 es una muestra de la importancia de las alianzas entre el ámbito académico y la industria farmacéutica y de la colaboración internacional. Todo esto favorece la puesta en marcha de estudios que incorporan la perspectiva de los clínicos desde la concepción de los mismos, lo que supone un impulso a la investigación en cáncer de mama y al desarrollo de nuevos fármacos en beneficio de los pacientes", subraya la doctora Eva Carrasco, directora científica de GEICAM. Por su parte, Snehal Patel, CEO de Greenwich LifeSciences, destaca la colaboración establecida entre esta compañía y GEICAM. "Nuestro primer protocolo para el estudio FLAMINGO-01 fue desarrollado conjuntamente por miembros de GEICAM y de la Universidad de Baylor. A partir de esta relación, pudimos llegar a otras redes académicas en Europa. Estamos realmente agradecidos por el compromiso del equipo de GEICAM y esperamos trabajar con ellos en los próximos trimestres", afirma.

España prueba terapia inmunitaria específica para prevenir recaídas en cáncer de mama her2+

El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, en colaboración con la firma estadounidense Greenwich LifeSciences, ha anunciado el inicio de la fase III del ensayo clínico para valorar la eficacia y seguridad de la inmunoterapia GLSI-100 (GP2 + GM-CSF) para prevenir la reaparición de cáncer de mama HER2+. Este ensayo involucra a 38…

Leer más