El portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el Senado, Juan Espadas, ha manifestado su preocupación por lo que considera «contradicciones» en el informe de los letrados de la Cámara Alta sobre la proposición de ley de amnistía. Aunque el informe señala que la proposición de ley es inconstitucional, los letrados indican que no hay otra opción más que tramitarla. Espadas ha insistido en que es el Tribunal Constitucional quien tiene la última palabra en determinar la constitucionalidad de la norma.
Espadas ha expresado sus inquietudes en una rueda de prensa desde el Senado, en respuesta al informe que aprobó este lunes la secretaría general de la Cámara Alta. El informe cuestiona la constitucionalidad de la proposición de ley de amnistía pero admite su tramitación.
El portavoz socialista ha criticado a la mayoría absoluta del Partido Popular (PP) en el Senado por su intención de incluir el informe de los letrados de la Cámara en el acuerdo de la Mesa sobre la tramitación de la proposición de ley. Espadas ha señalado que su grupo solicitará que el dictamen de la Comisión de Venecia, que fue solicitado por el Senado a petición del PP, también se incorpore a este acuerdo.
Según Espadas, la decisión del PP de añadir este informe de los letrados del Senado a la Mesa que decidirá sobre la amnistía es una «respuesta a lo mal que les ha sentado el dictamen de la Comisión de Venecia».
El portavoz socialista ha argumentado que el informe de los letrados del Senado respalda y habilita directamente la tramitación de la proposición de ley de amnistía, manifestando su desacuerdo con que el PP quiera calificarlo en la Mesa.
El informe de los letrados del Senado califica la proposición de ley de amnistía como inconstitucional, criticando tanto su tramitación como su contenido, que describen como una «reforma encubierta de la Constitución». A pesar de esto, la Mesa de la Cámara Alta, con mayoría del PP, ha decidido tramitarla, a pesar de la oposición de Vox.
El informe de los letrados, al que Europa Press ha tenido acceso, expone los diferentes motivos por los que considera que la norma es inconstitucional, argumentando que «La Proposición de Ley incurriría en motivos de inconstitucionalidad por vulnerar varios principios, valores y derechos fundamentales que se contienen en la Constitución».